Reportes de la "Granja de Hierro" - R1

REPORTE DE RENDIMIENTO

PLANTA #PA10001, LA "GRANJA DE HIERRO"
MATRÍCULA DE INGRESADO: MC13670
NOMBRE DEL INGRESADO: ANTERO M.


JUSTIFICACIÓN

La finalidad de dirigir el presente estudio de rendimiento, específicamente en la Planta #P0001, es para la recopilación de datos primarios contextuales, antecedentes, fortalezas y áreas de oportunidad que se presentan en esta primer planta (apodada extraoficialmente como la "Granja de hierro"), a través de un registro de reportes y anotaciones sobre la calidad ambiental y metodológica del planeta. 

Como recién ingresado del Servicio de Inteligencia y Fuerza Intercolonial Área 1 (SIFIA1), se me asignó la tarea de realizar el presente análisis de la planta en cuestión, tanto para proponer estrategias más eficaces para su desarrollo organizacional, como para reconocer aspectos destacados que sirvan de experiencia para futuras tareas en las plantas con las mismas condiciones de producción que la Granja de Hierro. 


DESCRIPCIÓN VISIBLE/EXTERNA DEL PLANETA

El planeta base de la planta #PA10001, llamado del mismo modo, tiene una distancia respecto de su estrella solar de aproximadamente 4,200'350,400 kilómetros. Fue un planeta con un 85% de agua y un 15% de tierra, que es donde se concentra su núcleo. Era rodeado de un anillo de asteroides, del cual, tecnológicamente, se hizo desviar de su trayectoria a una cuarta parte para crear artificialmente superficies que sobrepasaran el nivel del mar. Así como fue un planeta lleno de agua, la misma fue evaporada por inestabilidades recurrentes en el núcleo donde fue común actividad volcánica. Desde la inserción causada de meteoritos al planeta, este ha integrado a su núcleo más roca, por lo que, gradualmente, elevó su fuerza gravitatoria, arrastrando, así, más meteoritos del anillo que le rodeaba, hasta que finalmente quedaran solo residuos circundantes de lo que alguna vez fue su anillo; por esta misma razón, el planeta cambió ligeramente su eje gravitacional, tomando mayor proximidad a su estrella. Esto aconteció hace apenas algunas décadas. Sin embargo, el planeta en su superficie continuó siendo inhóspito para la vida humana, por lo cual se tuvo que aprovechar a través del proyecto de terraformarlo. 

Las principales parcelas terraformadas son seis, denominadas "granjas", o "esferas", están ubicadas en las extremidades diametrales del planeta e interconectadas por conductos cilíndricos que transportan cápsulas con un mecanismo que utiliza el magnetismo para su rápida movilidad. 

Las granjas se ven atiborradas de vegetación y animales, además de unas cuantas edificaciones rústicas elaboradas a partir de madera y roca. 

Esta apreciación es elaborada a partir de la vista desde la estación espacial, que funge como bodega de los productos del planeta, y como centro de operaciones de la extensión empresarial que lo maneja.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SOBRE GAIA